|
PROGRAMA |
|
|
|
|
|
LUNES
15
(MAÑANA) |
|
(UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA METROPOLITANA: AUDITORIO
DE LA RECTORÍA GENERAL) |
|
|
HORARIO |
MESA
DE ATENCIÓN |
9:00 |
REGISTRO DE CONGRESISTAS |
|
|
|
|
|
SALA
A |
9:30 |
INAUGURACIÓN |
|
DR. AURELIO GONZÁLEZ,
Director del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El
Colegio de México DR. GERMÁN
VEGA GARCÍA-LUENGOS,
Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de
Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro DR.
PEDRO CONSTANTINO
SOLÍS PÉREZ,
Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
|
|
|
|
|
|
|
|
10:00 |
PRIMERA
MESA:
MIRA DE AMESCUA
Modera: Ysla Campbell |
SEGUNDA
MESA: MORETO
Modera: Germán Vega
García-Luengos |
|
|
-
Michael
W. Joy (Northern
Michigan University),
“«Padre soy, hago mi oficio»: El papel de Marcelo en El
esclavo del demonio”
-
José
Elías Gutiérrez Meza (Pontificia
Universidad Católica de Perú),
“Orden y
subversión en El esclavo del demonio de Antonio Mira de
Amescua”
-
Estela
García Galindo (Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa),
“Las figuras
del Demonio y la Santa Pecadora en La mesonera del cielo
de Mira de Amescua”
|
-
Héctor
Urzáiz (Universidad
de Valladolid),
“Las
estrategias cómicas de Moreto frente a la censura moral del
teatro: el caso de Antíoco y Seleuco”
-
Lygia
Rodrigues Vianna Peres (Universidade
Federal Fluminense),
“El lindo
don Diego:
relaciones amorosas, relaciones peligrosas”
-
Miguel
Zugasti (Universidad
de Navarra),
“Autoridad textual y piratería en las dos primeras ediciones de
El poder de la amistad (1654), de Moreto”
|
|
|
|
11:20 |
RECESO |
|
|
|
SALA
A |
11:30 |
CONFERENCIA
PLENARIA |
|
Francisco
Florit Durán (Universidad
de Murcia), “Las
censuras previas de representación en el teatro de Rojas Zorrilla” |
|
Presenta: Lillian von der Walde
Moheno |
12:30 |
RECESO |
|
|
|
|
12:45 |
TERCERA
MESA: DRAMATURGOS
Modera:
Ricardo Castells |
CUARTA
MESA: CALDERÓN
Modera: Héctor Urzáiz |
|
|
-
A. Robert
Lauer (The
University of Oklahoma),
“El concepto del honor en el teatro de Juan de Zabaleta”
-
Jaime Cruz Ortiz (The
University of Oklahoma),
“Jacinto
Cordeiro y la comedia portuguesa”
-
Alma
Mejía González (Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa),
“La disolución del compromiso histórico en El cobarde más
valiente de Tirso de Molina”
|
-
Zaida
Vila Carneiro (Universidade
de Santiago de Compostela),
“La figura de
Lucrecia en la obra de Calderón: el caso de Amor, honor y
poder”
-
Miriam
Peña Pimentel (The
University of Western Ontario),
“Mitología
ridiculizada: construcción de la burla en Céfalo y Pocris
de Calderón de la Barca”
-
Celedonio Reyes Anzaldo
(Universidad
Nacional Autónoma de México),
“Metateatro
y paradoja: dos marcas barrocas en El gran teatro del mundo”
|
|
|
|
LIBRE |
° |
|
|
|
LUNES
15
(TARDE) |
|
(UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA METROPOLITANA: AUDITORIO
DE LA RECTORÍA GENERAL) |
|
|
|
|
16:30 |
QUINTA
MESA: TEATRO
VIRREINAL
Modera: Octavio Rivera |
SEXTA
MESA: DIABLO
(FIGURA Y TEMAS)
Modera: José Luis Suárez García |
|
|
-
Beatriz Carolina Peña (Yale
University), “La
promoción del culto y de las limosnas a la virgen morena: la
Comedia de Nuestra Señora de Guadalupe y sus milagros (1601)
de fray Diego de Ocaña”
-
Hugo
Hernán Ramírez Sierra (Universidad
de los Andes, Bogotá),
“El espectáculo en dos autos de fray Joan del Rosario”
-
María
Dolores Bravo Arriaga
(Universidad
Nacional Autónoma de México),
“Textos diversos en
festejos novohispanos del siglo
xvii”
|
-
Josefina María Moreno de la Mora (Universidad
de Guadalajara),
“Demonio y metamorfosis en dos obras de Juan Ruiz de Alarcón”
-
Jorge Alcázar
(Universidad
Nacional Autónoma de México),
“El
pacto con el demonio en Ruiz, Mira y Calderón”
-
Robin
Ann Rice (Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla),
“El tema de pactos con el diablo: variaciones idiosincrásicas en
El esclavo del demonio de Mira de Amescua y El mágico
prodigioso de Calderón de la Barca”
|
|
|
|
17:50 |
RECESO |
|
|
|
|
18:00 |
SÉPTIMA
MESA: CERVANTES
Modera: George Peale |
OCTAVA
MESA: RELACIONES
INTERTEXTUALES E INTERGENÉRICAS
Modera: Alejandro Higashi |
|
|
-
María
Stoopen Galán
(Universidad
Nacional Autónoma de México),
“El trazo
escénico en dos episodios del Quijote.
Didascalias, escenografía,
vestuario, utilería, tramoya”
-
Luis
Alfonso Romero Gámez
(Universidad
Nacional Autónoma de México, FES Acatlán),
“El amor como
eje estructurante de la trayectoria dramática de Alimuzel del
Gallardo español de Miguel de Cervantes Saavedra”
-
Lilián
Camacho Morfín (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“De lo majestuoso a lo cómico. La trayectoria del Gran Turco en
La gran sultana”
-
Margarita Peña (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“Los baños de Argel de Miguel de Cervantes: la comedia
imposible”
|
-
Ángela
Morales (Central
Connecticut State University),
“Relaciones entre
la escena y la pintura. El teatro dentro del teatro, el cuadro
dentro del cuadro”
-
Christopher J. Follett Michell (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“Algunas versiones de la leyenda de la reina Sevilla en el
teatro del Siglo de Oro”
-
Ximena
Gómez Goyzueta (Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa),
“Lectura en voz alta y entonación de voces en la Escena Primera
de La Dorotea”
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MARTES
16
(MAÑANA) |
|
(UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA METROPOLITANA: AUDITORIO
DE LA RECTORÍA GENERAL) |
|
|
|
|
10:00 |
NOVENA
MESA: LOPE
DE VEGA
Modera: Alma Mejía |
DÉCIMA
MESA: MORETO
Modera: Abraham Madroñal |
|
|
-
Veronika
Ryjik (Franklin &
Marshall College),
“En busca del
«otro»: el imperio y la conciencia nacional en las comedias
históricas de Lope de Vega”
-
Emilio
Sánchez (El
Colegio de México),
“La guerra de Flandes: ideología y representación. El caso de
El asalto de Mastrique por el Príncipe de Parma”
-
Luzmila
Camacho Platero (Saint
Mary’s College),
“Las
famosas asturianas:
Celebración de la castidad y de la mujer varonil”
-
Montserrat Mochón-Castro (Hamilton
College), “El
alcalde mayor de Lope de Vega: historia de una doncella que
iba para casada”
|
-
Ricardo Castells
(Florida
International University),
“El papel
contradictorio de la mujer esquiva en El desdén, con el
desdén de Agustín Moreto”
-
Judith
Farré (Tecnológico
de Monterrey),
“De amor,
honor y mujeres en Hasta el fin nadie es dichoso de
Agustín Moreto”
-
Adriana Ontiveros Valdés (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“La caracterización del gracioso en las comedias de enredo de
Moreto”
|
|
|
|
11:40 |
RECESO |
|
|
|
|
12:00 |
UNDÉCIMA
MESA: MIRA
DE AMESCUA
Modera: Rafael González Cañal |
DUODÉCIMA
MESA: RECEPCIÓN
Modera: Judith Farré |
-
Alejandro Arteaga Martínez (Universidad
Autónoma de la Ciudad de México),
“La metáfora planetaria en El palacio confuso de Antonio
Mira de Amescua”
-
Daniel
Santillana (Universidad
del Claustro de Sor Juana),
“Saber es más honda decepción. En torno al problema del
conocimiento en dos comedias de Antonio Mira de Amescua”
-
José
Luis Suárez García (Colorado
State University),
“Vocabulario del
teatro de Mira de Amescua”
|
-
Diego
Símini (Università
del Salento), “Recepción
de Rojas Zorrilla en
Italia en el siglo
xvii”
-
Dalia
Hernández Reyes
(Universidad
Nacional Autónoma de México),
“La recepción
del teatro de Agustín Moreto en la Nueva España del siglo
xviii”
|
|
|
|
LIBRE |
° |
|
|
|
MARTES
16
(TARDE) |
|
(UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA METROPOLITANA: AUDITORIO
DE LA RECTORÍA GENERAL) |
|
|
|
SALA
A |
16:15 |
DECIMOTERCERA
MESA: ALARCÓN
Y VÉLEZ
Modera: Margarita Peña |
|
-
Serafín
González (Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa),
“La sinrazón del mundo. La recreación del protagonista en La
amistad castigada de Ruiz de Alarcón”
-
Lillian
von der Walde Moheno (Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa),
“El tejedor de Segovia, de Ruiz de Alarcón: objetos y
escenificación”
-
Donají Cuéllar (Universidad
Veracruzana),
“La elaboración de la «mujer varonil» en El amor en
vizcaíno y Los hijos de la barbuda: el personaje y la
intriga”
-
Ronna S.
Feit (Nassau
Community College, State University of New York),
“El enigma de la
garza: Imágenes
celestiales y de cacería en Reinar después de morir de
Luis Vélez de Guevara”
|
|
|
|
17:50 |
RECESO |
|
|
|
SALA
A |
18:00 |
ASAMBLEA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MIÉRCOLES
17
(MAÑANA) |
|
(EL
COLEGIO DE MÉXICO:
SALA ALFONSO REYES) |
|
|
10:00 |
DECIMOCUARTA
MESA: CRÍTICA
TEXTUAL
Modera: Ignacio Arellano |
|
-
Laurette
Godinas (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“«Yo que en el retrete fui/ de Veatriz el escondido»: los
espacios en las versiones manuscrita e impresas de La
desdicha de la voz de Calderón de la Barca”
-
Lorena Uribe Bracho (El
Colegio de México),
“Problemas de puntuación en El hombre pobre todo es trazas
de Calderón de la Barca”
-
Alejandro Higashi (Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa),
“De Calderón a Juan de Vera Tassis y de los tomos de Varias a
las Partes: el caso de Con quien vengo, vengo”
-
Aurelio González (El
Colegio de México),
“De la «Comedia famosa» a la «Gran comedia» Mañana será otro
día. Las supresiones de Vera Tassis”
|
|
|
|
11:40 |
RECESO |
|
|
11:50 |
CONFERENCIA
PLENARIA |
|
Abraham
Madroñal (Consejo
Superior de Investigaciones Científicas),
“Comicidad entremesil en las comedias de Rojas, Moreto y otros” |
|
Presenta: Aurelio González |
12:50 |
RECESO |
13:00 |
DECIMOQUINTA
MESA: MÉTRICA
Y ESTRUCTURA
Modera: Francisco Florit Durán |
|
-
Leonor Fernández Guillermo (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“La silva en la
comedia de capa y espada de Calderón de la Barca”
-
Susana Hernández Araico (California
State Polytechnic University, Pomona),
“La
ocasionalidad de El jardín de Falerina”
-
Ricardo Serrano Deza (Université
du Québec à Trois-Rivières),
“Parámetros comparativos para cuatro comedias de enredo”
|
|
|
|
LIBRE |
° |
|
|
|
MIÉRCOLES
17
(TARDE) |
|
(EL
COLEGIO DE MÉXICO:
SALA ALFONSO REYES) |
|
|
16:30 |
DECIMOSEXTA
MESA: ROJAS
ZORRILLA
Modera: Christophe Couderc |
|
-
Ignacio Arellano (Universidad
de Navarra) “Poder
y autoridad en el teatro de Rojas Zorrilla”
-
Felipe Reyes Palacios (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“Francisco Rojas Zorrilla, autor de comedias de figurón”
-
Rafael González Cañal (Universidad
de Castilla-La Mancha),
“Las relaciones de comedias de Rojas Zorrilla”
-
Germán Vega García-Luengos (Universidad
de Valladolid), “Lances
mexicanos en una comedia de capa y espada atribuida a Rojas
Zorrilla: Los encantos de la China”
|
|
|
|
18:00 |
RECESO |
|
|
18:10 |
DECIMOSÉPTIMA
MESA: TEATRO
NOVOHISPANO
Modera: María Dolores Bravo
Arriaga |
|
-
Octavio Rivera (Universidad
Veracruzana),
“La música en el teatro novohispano del siglo
xvi”
-
María Águeda Méndez (El
Colegio de México),
“Diversas censuras novohispanas al género dramático como espejo
pernicioso de las costumbres morales”
-
José Ramón Alcántara Mejía (Universidad
Iberoamericana),
“Metamimesis y textralidad: Hibridez, multiculturalismo y
globalización en la Loa para el auto sacramental «El Divino
Narciso» de sor Juana Inés de la Cruz”
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JUEVES
18
(MAÑANA) |
|
(EL
COLEGIO DE MÉXICO:
SALA ALFONSO REYES) |
|
|
10:00 |
DECIMOCTAVA
MESA: CALDERÓN
Modera: Luis Iglesias Feijoo |
|
-
María Teresa Miaja de la
Peña (Universidad
Nacional Autónoma de México),
“«Aquel monstruo de mi honor y prodigio de mis celos…». La
virtud y los celos en El mayor monstruo del mundo”
-
Rodrigo Bazán Bonfil (Universidad
Autónoma del Estado de Morelos),
“Pendiente de un cabello: Tamar, nudo dramático y discurso
patriarcal en una obra calderoniana”
-
Ysla
Campbell (Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez),
“El Derecho Positivo en La vida es sueño”
|
|
|
|
11:20 |
RECESO |
|
|
11:30 |
CONFERENCIA
PLENARIA |
|
Christophe
Couderc (Université
de Paris X, Nanterre),
“Estrategias matrimoniales y reproducción social en el teatro áureo” |
|
Presenta: Serafín González |
12:30 |
RECESO |
|
|
12:45 |
DECIMONOVENA
MESA: TEATRO,
SOCIEDAD Y REPRESENTACIÓN
Modera: Miguel Zugasti |
|
-
Carlos Urani Montiel (The
University of Western Ontario),
“Reconstrucción escénica de Eufemia en tiempos de Lope de
Rueda”
-
Paola Marín (California
State University, Los Angeles),
“Signo y heterotopía en El retablo de las maravillas de
Miguel de Cervantes”
-
Ruth Sánchez Imizcoz (The
University of the South),
“La vida teatral a
través de los entremeses de Agustín Moreto”
-
Javier Rubiera
(Université
de
Montréal),
“Moreto
y Lanini ante el personaje del demonio:
Santa Rosa del Perú”
|
|
|
|
LIBRE |
° |
|
|
|
JUEVES
18
(TARDE) |
|
(EL
COLEGIO DE MÉXICO:
SALA ALFONSO REYES) |
|
|
16:30 |
VIGÉSIMA
MESA: ATRIBUCIONES
Y PROBLEMAS TEXTUALES
Modera: Ricardo Serrano |
|
-
George Peale (California
State University, Fullerton),
“La comedia de
Merlín
(Historia materialista de un espectáculo cortesano y una nota
sobre su autoría)
-
Moses E. Panford, Jr. (Virginia
Tech), “La
autoría moretiana de La negra por el honor”
-
Luis Iglesias Feijoo (Universidade
de Santiago de Compostela),
“La
extraña Sexta parte de comedias escogidas”
-
Noelia Iglesias Iglesias (Universidade
de Santiago de Compostela),
“La
tradición impresa de El galán
fantasma de
Calderón de la Barca”
|
|
|
|
|
COMITÉ ORGANIZADOR
|
|
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
 |
 |
AITENSO |
CENTRO DE
ESTUDIOS
LINGÜÍSTICOS Y
LITERARIOS
DE EL
COLEGIO DE
MÉXICO |
CUERPO ACADÉMICO
EN
LITERATURA Y
CULTURA MEDIEVALES, DE LOS SIGLOS
DE ORO Y
TEATRO NOVOHISPANO DE LA
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
METROPOLITANA |
 |
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
-
CALIFORNIA
STATE
POLYTECHNIC
UNIVERSITY,
POMONA
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
CALIFORNIA
STATE UNIVERSITY,
FULLERTON
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
CALIFORNIA
STATE UNIVERSITY, LOS
ANGELES
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA
-
CENTRAL
CONNECTICUT STATE UNIVERSITY
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
EL
COLEGIO
DE MÉXICO
(MÉXICO)
-
COLORADO
STATE UNIVERSITY
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
CONSEJO
SUPERIOR
DE
INVESTIGACIONES
CIENTÍFICAS
(ESPAÑA)
-
FRANKLIN &
MARSHALL COLLEGE (ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
HAMILTON
COLLEGE (ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
NASSAU
COMMUNITY COLLEGE,
STATE UNIVERSITY OF
NEW YORK
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
NORTHERN MICHIGAN UNIVERSITY (ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
FLORIDA
INTERNATIONAL UNIVERSITY
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA
DE PERÚ
(PERÚ)
-
SAINT
MARY’S COLLEGE
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
TECNOLÓGICO
DE MONTERREY
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE CIUDAD
JUÁREZ
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
MORELOS
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA METROPOLITANA,
IZTAPALAPA
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
DE CASTILLA-LA
MANCHA
(ESPAÑA)
-
UNIVERSIDAD
DE GUADALAJARA
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
DE MURCIA
(ESPAÑA)
-
UNIVERSIDAD
DE NAVARRA
(ESPAÑA)
-
UNIVERSIDAD
DE VALLADOLID
(ESPAÑA)
-
UNIVERSIDAD
DE LOS ANDES, BOGOTÁ
(COLOMBIA)
-
UNIVERSIDAD
DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
IBEROAMERICANA
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
POPULAR AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE PUEBLA
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
(MÉXICO)
-
UNIVERSIDADE
DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
(ESPAÑA)
-
UNIVERSIDADE
FEDERAL FLUMINENSE
(BRASIL)
-
UNIVERSITÀ
DEL SALENTO
(ITALIA)
-
UNIVERSITÉ
DE MONTRÉAL
-
UNIVERSITÉ
DE PARIS X,
NANTERRE
(FRANCIA)
-
UNIVERSITÉ
DU QUÉBEC À TROIS-RIVIÈRES
(CANADÁ)
-
THE UNIVERSITY OF
OKLAHOMA
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
THE UNIVERSITY OF THE
SOUTH
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
THE UNIVERSITY OF
WESTERN ONTARIO
(CANADÁ)
-
VIRGINIA TECH
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
-
YALE
UNIVERSITY
(ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA)
 |
|